18.6.11

Leyendo textos difíciles con el Dios del Amor y la Paz

19 de junio de 2011
Domingo de la Trinidad: 1º después de Pentecostés. Año A.

Génesis 1:1-2:4a
Salmo 8
2 Corintios 13:11-13
Mateo 28:16-20


Todos leemos los pasajes de la Biblia a la luz de nuestras experiencias, preocupaciones y situaciones en la sociedad. No es sorprendente que interpretaciones de la Biblia que parecen dar vida para algunos lectores sean sentidas por otros lectores como dañinas u opresivas. ¿Qué hay de estos pasajes que son usados para hablar del concepto de la Trinidad?


Las personas LGBT sabemos que la Escritura puede usarse para propósitos conflictivos. Desafortunadamente, el relato de la creación de Génesis 1:1-2:4a, con su énfasis en "hombre y mujer" y su mandamiento de "reproducíos y multiplicaos", se cita algunas veces para oponerse a la homosexualidad. Además, su énfasis en el "dominio" humano sobre otras criaturas (que también encontramos en el Salmo 8) se ha asociado con la destrucción ecológica. También, el mandamiento de Jesús en Mateo 28:16-20 de hacer "discípulos en todas las naciones" ha servido como justificación de empresas misioneras algunas veces vinculadas al imperialismo occidental, el racismo y la intolerancia religiosa.


¿Cómo deberían las personas de fe aproximarse a los pasajes bíblicos que se han sido usados para propósitos dañinos?


Todos leemos la Biblia a la luz de nuestras propias experiencias, preocupaciones y situaciones en la sociedad. Por eso, no es sorprendente que las interpretaciones de la Biblia que parecen dar vida para algunos, sean sentidas por otros como dañinas u opresivas. En un mundo diverso, los desacuerdos sobre la interpretación bíblica son en algún grado inevitables.


Sin embargo, es importante recordar que, aún en los años más tempranos del cristianismo, las personas de fe no eran siempre del mismo parecer. En la iglesia de Corinto, los desacuerdos entre los corintios no conducían al debate saludable sino más bien a las facciones y a la competencia por el liderazgo.


Escribiendo a esos corintios en 2 Corintios 13:11-13, Pablo indica que los cristianos que dan culto "al Dios del amor y de la paz" deberían intentar "vivir en paz". La exhortación de Pablo a sus lectores puede ofrecer una guía para leer la Biblia en nuestras diversas comunidades. Puede que no siempre seamos "de un mismo sentir", como Pablo esperaba. Sin embargo, podemos ciertamente luchar para articular nuestros desacuerdos en un espíritu de amor y paz, y leer los textos bíblicos de manera que contribuyan a una vida de paz.


¿De quiere decir leer los pasajes bíblicos como testimonio del Dios a quien Pablo llama "el Dios del amor y de la paz?

Si el relato de la creación del Génesis se lee como una historia sobre el mismo "Dios del amor y de la paz" al que Pablo se refería en su carta a los corintios, puede que resaltemos elementos del texto, diferentes de los que subrayan quienes promueven un Dios de juicio y jerarquía. El pasaje del Génesis fue escrito probablemente por exiliados de Judá, que vivían en "tierra extrajera" (Salmo 137:4) bajo el poder imperial babilonio. Estos exiliados encuentran en la afirmación de que el Dios de Israel creó el cosmos, una fuerza de aliento y resistencia. Incluso, mientras encaraban circunstancias difíciles, escribieron que "todo" lo que su Dios creó "era muy bueno" (Génesis 1:31). Leyendo esta afirmación, potencialmente inclusiva, en nuestro propio tiempo, puede que deseemos enfatizar su afirmación de que todos los seres humanos, sin importar su raza, género, nacionalidad, práctica sexual o cualquier otra diferencia, pertenecen a la "buena" creación de Dios. De hecho, incluso otras criaturas, tales como los animales creados con los seres humanos en el sexto día, asumen una importancia mayor cuando afirmamos con Dios que "todo" lo que Dios creó "era muy bueno".



Por supuesto, nunca podremos eliminar el uso de la Escritura como herramienta de prejuicio y opresión. Pero en el Domingo de la Trinidad, cuando los cristianos afirmamos que el "Espíritu Santo" que Pablo asocia con la comunidad (2 Corintios 13:13) es el mismo Espíritu de Dios que se movía sobre las aguas al principio de la creación, haremos bien en hallar en los pasajes de la Biblia un recordatorio del deseo de Dios de extender shalom -la plenitud y la paz de Dios- a todas las partes de esa creación. Quizá incluso la declaración de Jesús en Mateo 28:16-20 puede ser releída bajo esta luz. En vez de justificar la moderna expansión misionera occidental, podría ser reinterpretada como una afirmación de que el Creador, el Redentor y el Sustentador están con nosotros, cuando quiera y donde quiera trabajemos por hacer realidad el amor y la paz de Dios, entre todas las naciones y lo largo y ancho de la tierra.


Oración inclusiva

Santo Uno y Trino,
Creador, Redentor y Sustentador,
acompáñanos cuando quiera y donde quiera que trabajemos
por hacer realidad tu amor y tu paz
-aquí entre quienes están a nuestro lado,
pero también entre todas las naciones
y a lo largo y ancho de la tierra.
Santo Uno y Trino, a ti te lo rogamos. Amén.